Desarrollo
sus estudios de la infancia, basándose
en el crecimiento de sus hijos, elaboro una Teoría sobre la Inteligencia
Sensorio Motriz, lo cual describía el desarrollo espontaneo de la Inteligencia
práctica, basándose así mismo en la acción, lo cual se formaban a partir de los
conceptos que el niño tenia de los objetos permanentes del espacio, del tiempo
y de la causa.
En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que impartiera
en el Colegio de Francia durante el año 1942, resumiendo allí sus
investigaciones psicogenéticas de la inteligencia; en tal obra Piaget postula
que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para
designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado
el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación,
substitución, abstracción, etc.
En
concreto los principios de Piaget de la
lógica, comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través
de las acciones sensoriales y motrices del bebe en interacción con el medio
Para
ello Piaget establece una serie de estadios para el desarrollo de la
inteligencia, pero solo se trataran dos primordialmente
1.
Estadio de la inteligencia sensorio motriz o
práctica, de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras
fijaciones exteriores de la afectividad. (esta etapa es desde el periodo
lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años).
En este periodo es fundamental:
·
NIVEL COGNITIVO: Solo dispone de sus percepciones y
movimientos para acomodarse y responder al medio. Posee una inteligencia
totalmente práctica. Está limitado a sus interacciones directas con lo que le
rodea, a un espacio y tiempo inmediato. Va construyendo “secuencias de acción” cada
vez mas complejas y completas, pues partiendo de conductas reflejas, llega a
coordinar mentalmente los pasos que sigue para satisfacer sus necesidades. La
conducta del bebé es esencialmente refleja. Es el estadio de los mecanismos
reflejos congénitos, las reacciones circulares primarias y secundarias, de los
nuevos descubrimientos por experimentación y de las nuevas representaciones mentales
·
NIVEL EGOCÉNTRICOS: todo lo perciben alrededor de ellos mismos (son el
centro del mundo) y por ello demandan mucha atención, especialmente de la
propia madre, quien es su principal fuente de satisfacción.
·
NIVEL SIMBOLICO: El niño ha
empezado a repetir y producir sus primeros sonidos a manera de juego. Al no
haber aún desarrollo de la capacidad de representación mental, está ligado a su
acción presente y concreta
2.
Estadio preoperatorio, son la esencia del
pensamiento. es “una acción mental reversible”. significa un acto interno,
una representación e imagen mental de algo o de relaciones entre hechos y
objetos, que se adquiere en el transcurso del desarrollo, alrededor de los 2 a
4 años.
En este periodo es fundamental:
·
NIVEL COGNITIVO: Capacidad de reflexión sobre
su comportamiento. Representación más comprensiva y acertada de la realidad
(Presente, Pasado y Futuro) Pensamiento que va más allá de los actos y hechos
presentes e inmediatos.
·
NIVEL AFECTIVO EGOCENTRISMO: Le es muy difícil aún ponerse en el lugar
de los otros. Sigue actuando en función de sus propias necesidades y demandando
gran atención por parte de quienes lo rodean
·
NIVEL AFECTIVO HETERONOMIA: Los niños suelen juzgar el comportamiento
como bueno o malo, según las normas dadas por los adultos. Las leyes no se
discuten, se obedecen. Actúan en base al castigo y a la recompensa
·
NIVEL SIMBOLICO: Significa que ahora el pensamiento del niño permite
una representación mental de lo que le rodea y los remplaza por símbolos y
signos. Este logro permite desarrollar significativamente el lenguaje, el
juego, la imitación y el dibujo